LA QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS RESUMEN

LA QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS RESUMEN

Gracias a las reformas benedictinas, el clero regular se independizó, en gran parte, de la influencia de los laicos. Sin embargo, quedaba un problema por resolver: la elección o investidura del Papa y de los obispos, quienes desde el siglo X eran nombrados por el emperador del Sacro Imperio Germánico.

Durante el siglo XI, los papas buscaron poner fin a esta situación. Por eso, el año 1075, el papa Gregorio VII, que soñaba con una Iglesia libre de la influencia de los emperadores alemanes, publicó un decreto que prohibía a todos los laicos investir a cualquier miembro de la Iglesia. Esto originó una serie de conflictos entre el Papa y el emperador alemán Enrique IV: la Querella de las Investiduras.

Este conflicto concluyó en 1122 con la firma del Concordato de Worms, que se pactó entre el papa Calixto II y el emperador Enrique V. A través del Concordato, el emperador renunció para siempre a la designación de obispos y papas. A partir de entonces, la Iglesia Católica se fortaleció.

La Querella De Las Investiduras Resumen, La Querella De Las Investiduras Fue

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANIMALES DE LA COSTA PARA COLOREAR

GÜESO Y PELLEJO RESUMEN - CIRO ALEGRÍA